PIB (PRODUCTO INTERNO BRUTO)

 El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado en el cual mexico en el 2013 a crecido considerablemente asi lo corroboran los organos responsables. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.

El analisis del PIB en 2013

Analistas privados bajaron nuevamente su pronóstico para el crecimiento de la economía mexicana este año, a la vez que redujeron su expectativa para la inflación, en medio de un menor ritmo de la actividad local debido al lento paso de Estados Unidos, principal socio de negocios de México.

Los analistas consultados en un sondeo del Banco de México divulgado este lunes 1 de julio, redujeron a 2.84% el cálculo para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año desde el 2.95% en el sondeo anterior.

Para la inflación anualizada, la expectativa se redujo a un 3.79% desde el 3.93% anterior.

El Gobierno mexicano recortó en mayo a un 3.1% desde un 3.5% su previsión para el crecimiento económico del país de este año, tras conocerse que la expansión en el primer trimestre del 2013 fue la menor en 3 años.

El PIB creció un 0.8% interanual entre enero y marzo, menos de lo esperado por el mercado y por el mismo Gobierno ante una caída del sector industrial, que tiene fuertes vínculos con Estados Unidos.

La inflación

La inflación anual de México se moderó a un 4.24% hasta la primera quincena de junio gracias a una caída de los precios agropecuarios, un escenario que coincide con la expectativa del banco central y que apunta a la estabilidad de la tasa clave de interés.

Además, los especialistas en el sondeo del banco central esperan ahora que el peso mexicano se ubique en 12.59 unidades por dólar al cierre del año desde una expectativa previa de 12.15 pesos por dólar y que la tasa del Cete a 28 días -deuda gubernamental de referencia de corto plazo- se ubique en un 3.86% desde la previa de 3.90%.